Hoy os traemos 30 consejos de animación por Oliver Martin Johnston, Jr. uno de los grandes maestros de la animación. Perteneció de hecho, a la gran familia de los «Nine Oldmen», nombre con el que se designó a los nueve ancianos de Disney que asentaron las bases y los principios de la animación tradicional. Ollie Johnston escribió junto a Frank Thomas, el famoso libro The Ilusion Of Life, un libro repleto de las técnicas de animación que se utilizaban en los estudios Disney.
Juntos crearon un espacio donde compartir sus grandes secretos, aquí os dejo el santo grial de la animación, y además, una buena muestra del compañerismo que estos dos grandes animadores llegaron a tener. Con esta premisa hemos elaborado un documento repleto de trucos y consejos sobre la animación según Ollie Johnston. IMPORTANTE: No te pierdas nuestro artículo ¿Que es la animación?.
Si estás estudiando animación 3d o 2d, aquí teneis «The Animation Notes From Ollie Johnston«, una reveladora colección de tips o consejos para empezar a animar. 30 consejos para hacer que nuestros personajes cobren vida y sobretodo personalidad. En un intento de castellanizar este texto, creo que esto es lo mejor que he conseguido. Espero no haber desvirtuado sus palabras.
IMPORTANTE: Acabamos de crear la primera tienda online especializada para artistas digitales con descuentos muy interesantes para suscriptores a notodoanimacion.es. Aquí encontrarás una gran selección de libros, cursos, programas y productos de la gama profesional de Wacom (Cintiq Pro e Intuos Pro). Si quieres aprender animación de forma profesional, aquí tienes una buena selección de los mejores cursos para estudiar animación.
Os dejo también, dos de los mejores libros que podéis encontrar para aprender los grandes secretos de la animación. The Illusion Of Life (Disney Animation) y el increible Character Animation Crash Course de Eric Goldberg.
30 consejos para hacer animacion – La Animación según Ollie Johnston
No ilustrar palabras o movimientos mecánicos. Ilustrar ideas o pensamientos con sus actitudes y acciones. La acción, la interpretación y las reacciones siempre son una reacción de pensamiento.
Aplastar y estirar el cuerpo entero para expresar actitudes. Crearás una animación mas natural provocando un efecto en cadena, global y de dentro hacia afuera.
Si es posible, realizar cambios drásticos entre una actitud y otra, de tiempo y expresión.
Antes de plantear el acting de la animación, considera ¿Qué está pensando el personaje?
Es el pensamiento y las circunstancias que hay detrás de la acción, las que harán que la acción sea interesante. Ejemplo: Un hombre se acerca a un buzón, echa en su carta y se aleja. Ó un hombre perdidamente enamorado de una chica, envía una carta en la que él abre su corazón.
Al crear el diálogo, ir a por la frase. (Simplificar el diálogo con imágenes clave de las vocales dominante y sonidos consonantes, especialmente en el diálogo rápido).
Inicia la actitud corporal 4 fotogramas antes del diálogo, pero luego usa el tiempo con precisión en la animación de la boca como aparece en la hoja de animación.
Cambiar de expresión y los sonidos relevantes son los principales puntos de interés en un dialogo. Si es posible, mantén fija la pose del personaje. Si la cabeza se mueve demasiado no podrá ver los movimientos y expresiones mas sutiles.
No muevas nada a menos que tenga un propósito.
Concéntrate en la dibujar con claridad, no con limpieza.
No seas descuidado.
Todo tiene una función. No dibujes sin motivo.
Que la actitud corporal sea un eco de la facial.
Obtén la mejor imagen haciendo miniaturas de tus dibujos y explorando todas las posibilidades.
Analiza tu personaje en una pose específica y muestra las mejores zonas de encogimiento y estiramiento. Mantener estas áreas simples.
Primero visualiza en la cabeza qué es lo que vas a dibujar.
Piensa en la creación del personaje a nivel global, no sólo la cabeza o los ojos, etc. Manten una relación equilibrada de todas sus partes.
Una buena puesta en escena hará mas creíble a tu personaje.
Elabora de vez en cuando, un perfil del dibujo en el que estás trabajando. Creando un perfil, te resultará más fácil crear proporciones apropiadas para la cara.
Por lo general, la curva de la ceja se encuentra se encuentra en el punto mas alto del ojo.
El ojo es tirado por los músculos de las cejas.
Consigue flexibilidad en la cara; las mejillas, la boca y los ojos.
Consigue un movimiento fluido del ritmo del cuerpo en tus dibujos.
- Anima formas sencillas. No creerás la naturalidad con la que fluyen las animaciones cuando simplificas tus dibujos.
- Ten en cuenta que el público tiene dificultades para ver los primeros 6 – 8 fotogramas de cada escena.
- ¿La acción secundaria de una escena contribuye a la idea principal de dicha escena?. ¿Ayuda a entenderla o la hace confusa?
- No animar por animar. Descubre lo que el personaje está pensando y que necesita la escena para encajar en la secuencia.
- Las acciones pueden ser eliminadas y hacer trampas con las puestas en escena. Por supuesto, siempre y cuando se simplifique la imagen y no sea molesto para el público.
- Usa la mitad de tu tiempo para planificar tu escena y la otra mitad para animarla.
- Cómo animar una escena con un personaje de cuatro patas caminando. Trabaja en los patrones que actúan primero sobre el estiramiento y encogimiento del cuerpo, el cuello y la cabeza. Luego volver y animar las patas. Por último, ajusta el movimiento hacia arriba y hacia abajo en el cuerpo de acuerdo con el ciclo de cada paso.
Fuente Original frankandollie.com
Lo que nunca te dijeron sobre los principios de la Animación
¿Que son los 12 Principios de la Animación?
Nota importante sobre el verdadero origen de los principios de la animación. Durante muchos años decenas de dibujantes y artistas se vieron obligados a construir, casi sin saberlo, una revolucionaria forma de contar historias. No existían documentos, ni formación, ni tan siquiera los conceptos para definir aquello que estaban haciendo.
Así que comenzaron a crear su propio lenguaje. Debían ponerle nombre a las cosas y comenzaron a acuñar términos para comunicarse entre sí. «A este movimiento le falta anticipación» ó «Corrige el timming, la animación de tu personaje parece cojo» ó «demasiado rígido, acentúa su arco en el lanzamiento».
Fué en la necesidad de utilizar un lenguaje, donde surgió el verdadero origen de las famosas bases de la animación. Esto nos debe llevar a revisar la idea de lo que significa la expresión «Principios de la animación» y asociarla más a «herramientas» y menos a una «reglas de la animación». Es decir, si queréis hacer un uso mas coherente de este enorme legado, no debéis aplicarlo como una norma estricta, sino como una serie de instrumentos fundamentales que simplemente debéis tener en cuenta cuando sea necesario.
¿Qué es la Animación? | Tipos y Técnicas
SI vas a estudiar animación, deberías conocer las diferentes herramientas que se han desarrollado a lo largo de la historia de la animación. En este artículo te explicamos qué es la animación y todo lo que necesitas saber sobre la Animación tradicional y digital.
No olvides visitar nuestros Cursos de Animación 2D y 3D
Animal Animation Studios | Estudios de Animación España 👈
Recurso mejor Valorado - 9.3
9.3
Nivel Dios!
Danos tu puntuación, es solo un click ❤️
Unos consejos geniales los que has dado para llevar a cabo una ilustración teniendo en cuenta todos estos puntos y así lograr un resultado único, me apunto las recomendaciones
Gracias Abelardo por tu comentario. Espero que te guste nuestro blog 🙂
Muy interesante, parece fácil de hacer cuando lees todo, lo complicado viene a la hora de aplicarlo 😅. Gracias por este reportaje tan útil. La verdad que ya me he comprado uno de los libros y estoy a la espera de que me llegue.
Gracias Miguel por tu comentario. Espero que te sirvan mis publicaciones recomendaciones. Te vas a divertir mucho con los principios de la Animación.