La animación es el proceso por el que se logra dar movimiento a dibujos u objetos inanimados. Ya sean dibujos, renders o fotografías (Animación 3D, dibujo tradicional, figuras de Stop Motion, etc). Técnicamente, la animación viene a ser una secuencia imágenes, que al mostrarlas de forma consecutiva, logran generar un efecto de movimiento creíble en nuestro cerebro.
Sin embargo, la animación es mucho más que eso. Animar tiene su origen en el latín «Anima» y cuyo significado es «Alma». Por lo tanto animar consiste en dar alma a un personaje o un objeto de forma que parezca que este cobre vida, piense y actúe por sí mismo. En definitiva, un animador 3D, 2D, stop motion, etc (da igual la técnica) debe tener la capacidad de dar vida.
IMPORTANTE!! la U-tad, una de las mejores universidades de arte digital del mundo nos ha cedido una selección de BECAS parciales para estudiar Animación, no pierdas la oportunidad. Si acabas de llegar a notodoanimacion.es y quieres recibir más información sobre la industria de la animación 3D, entrevistas, formación y recursos gratuitos, becas y empleo, suscríbete a nodoanimacion.es.
¿Quieres estudiar una Carrera de Animación en España? 👈 MIRA ESTO 😎


Animar o darle alma a un personaje es un trabajo de pura interpretación o acting, por ello tiene mucho más que ver con un proceso artístico que mecánico. La observación de los seres vivos y cómo funcionan los elementos que nos rodean es lo que permite a los animadores darle más credibilidad a su animaciones.
Si ahora no dispones de tiempo también puedes DESCARGAR ¿Qué es la Animación? | Tipos y Técnicas en PDF. Y no olvides darnos tu puntuación, es solo un click y es gratis 🙂
❤️
Tipos de Animación
Existen numerosas técnicas para realizar animación, yo las voy a dividir en dos tipos de animación. Por un lado podemos hacer Animación Tradicional, realizada mediante técnicas tradicionales, es decir, artesanales. Por otro, tendríamos la Animación Digital, realizada mediante programas y herramientas informáticas (a través de un ordenador).
A día de hoy, no existe una sin la otra, ya que cualquiera que quiera ser un buen animador tiene siempre una base en la formación artes tradicionales. Además, en la industria de la animación se suelen combinar ambas técnicas, en mayor o menor proporción, para obtener según qué resultados.
No te pierdas nuestra selección de los mejores Libros de Animación👈
Animación 2D Tradicional
Existen muchas técnicas de animación tradicional, casi tantas como artistas, sin embargo, solo os voy a explicar las utilizadas para el gran público. Técnicas que utilizan la mayor parte de los animadores que trabajan dentro de la industria.
La Animación Tradicional es aquella que se crea dibujando a mano y con técnicas tradicionales (lápiz y papel) cada uno de los fotogramas que intervienen en una secuencia. Los creadores de los principios de la animación en Disney establecieron para sus dibujos animados, 24 fotogramas o dibujos por cada segundo de animación.
Os dejo un artículo muy revelador donde explicamos con algunos ejemplos, el proceso de Animación tradicional y el uso de la cámara multiplano. Un documento muy completo sobre las técnicas tradicionales y el origen de la animación.
Animación Stop Motion
La animación Stop Motion es también conocida como claymation. Es la animación que se realiza mediante la captura de objetos y materiales reales creados con arcilla, plastilina o cualquier otro material maleable. En stop-motion no se animan dibujos sino objetos estáticos e inmóviles colocado estratégicamente delante de una cámara. Si quieres saber más sobre el origen de la animación Stop motion, no te pierdas nuestro artículo: qué es un zoótropo.
El proceso consiste en fotografiar dichos objetos en diferentes posiciones guardando cierta continuidad para crear así la sensación de movimiento. Os dejo un making of de Kubo, para mí, la película de Animación Stop Motion más bestia hasta la fecha. Muy revelador.
Proceso de la Animación Stop Motion 👈
Animación Digital
La Animación Digital es aquella animación que se ha sido realizada en un ordenador (hardware) mediante programas y herramientas digitales (software). A día de hoy, existen innumerables técnicas para realizar animación por medios digitales. La más importante de ellas es quizá, la animación 3D.
Si quieres saber más estos son los Programas de Animación 3D 👈
Animación 3D
La Animación 3D es un proceso informatizado utilizado por los animadores para crear secuencias de imágenes o renders mediante programas y aplicaciones que simulan la visualización tridimensional.
Estas aplicaciones permiten la creación y manipulación de mallas poligonales, sistemas de huesos (rigging), texturas, iluminación virtual, simulaciones, animación, etc. Estas escenas son convertidas posteriormente en los fotogramas que componen cualquier secuencia en las películas de animación 3D.
Os dejo un vídeo muy revelador sobre el proceso de la animación 3D (en la película Enredados de Disney). Si quiere conocer cuáles fueron los orígenes de la Animación 3D, no te pierdas nuestro artículo La historia de la Animación 3D.
Animación 2D
La animación 2D digital, es aquella que se realiza mediante técnicas digitales o informatizadas. Aunque el proceso a nivel artístico es el mismo que en la animación tradicional, las herramientas y programas que existen actualmente facilitan el proceso y los recursos, dejando este tipo de producciones al alcance de cualquiera que tenga un ordenador. Los programas más utilizados son: TV Paint, Toon Boom, Adobe Animate, After Effects, Flash, etc.
Aunque una vez más, existen infinidad de técnicas (y combinaciones ya ni hablamos), diferenciamos tres grandes tipos de Animación 2D Digital: Full Frame, Cut Out y Rotoscopia.
Animación 2D Full Frame
El concepto de animación full frame (animación completa) hace referencia a la creación fotograma a fotograma. Es decir, el mismo método de animación de dibujar 24 imágenes por segundo, creado por los pioneros de Walt Disney, pero utilizando una tableta digital o un monitor Wacom Cintiq, en vez de lápiz y papel sobre una mesa luz. Os dejo un vídeo de Klaus, el ejemplo más alucinante de animación 2D que he visto hasta el momento.
Animación Limitada
La animación limitada es un conjunto de técnicas que permiten aumentar la productividad en una película de animación, simplificando la calidad de los dibujos, reduciendo el número de fotogramas o animando los elementos de forma parcial. Es el caso de algunas series de animación o la animación japonesa (anime).
No te pierdas este documental de Miyazaki sobre Cómo hacer una película de Animación 👈
Animación 2D Cut Out
Este tipo de animación proviene de la animación con recortes, más conocida en inglés como cut-out. Es una técnica de animación limitada en la que se usan figuras recortadas, ya sea de papel o incluso fotografía. La técnica consiste en mover y reemplazar las diferentes partes de la marioneta obteniendo diversas poses. Creando así la ilusión de vida de un personaje. Actualmente, existen métodos digitales de animación cut out muy sofisticados y eficientes capaces de proporcionar infinitas posibilidades, mediante sistemas de huesos 2D y bibliotecas para expresiones.
Dado que es una técnica que se centra en mover «marionetas 2D» los tiempos de producción son mucho menores y no requiere de grandes dibujantes especializados. Por ello es muy utilizada para realizar series de animación 2D. Los ejemplos más claros de animación cut out los encontramos en South Park, Pepa Pigg, o Cálico Electrónico. En el siguiente video explican muy bien el proceso.
Animación 2D Rotoscopia
La rotoscopia es una técnica de animación que recurre a la antiguo método de colocar láminas transparentes de acetato o papel encima de una filmación (secuencia de fotografías). El objetivo es calcar el contorno de los objetos y personajes grabados.
Aunque se supone que en Blancanieves, Walt Disney utilizó rotos-copia, no es un método muy recurrente en las grandes producciones, debido al efecto relativamente inquietante que produce. El ejemplo de rotos-copia más conocido del mundo es el videoclip de la canción Take on Me.
Vuelven las BECAS para estudiar Animación (3D & 2D) * hasta un 20% de DESCUENTO
Otro año más vuelven las becas a notodoanimacion.es. Si quieres Estudiar Animación Digital 3D & 2D, este año tenemos Becas con bonificaciones de hasta el 20% para tres titulaciones diferentes, Ciclo de Grado Superior, Máster Profesional y Grado Universitario. ELIGE TU BECA.
*ÚLTIMAS HORAS | Vuelven las BECAS para Estudiar Animación (3D & 2D) *HASTA 20% DESCUENTO
Si quieres estudiar esta disciplina, no te pierdas este Grado superior animación 3d madrid 👈
En nuestra tienda online, encontrarás una buena recopilación de Libros de animación
Artículo mejor Valorado - 8.8
8.8
Esencial!
Danos tu puntuación, es solo un click ❤️
Bueno, he visto cortometraje de la niñita ojos grande azules, es muy lindo e inocente.
La inocencia hoy en día ya no se ve, sólo muestran pura violencia(mal muy mal).