Tendencia

Cómo ser animador y no morir en el intento – Decálogo de la animación 2018

10 consejos que harán que ser animador no se convierta en un auténtico infierno

Máster Avanzado en Concept Art ❤️ BECAS 20% DESCUENTO *hasta el 31 de Diciembre Máster Avanzado en Concept Art ❤️ BECAS 20% DESCUENTO *hasta el 31 de Diciembre

Con el fin de explicar cómo ser animador, y no morir en el intento, la Asociación APIM ha creado una lista de 10 consejos que harán que la animación no se convierta en un auténtico infierno. Si quieres trabajar como animador debes conocer primero qué es la animación y los retos a los que, seguro, te vas a enfrentar y tener claro que nunca deberás regalar tu trabajo.

Es por esto, que algunos de los mejores blogs de animación nos hemos unido con la intención de abanderar la lucha por los derechos de los animadores. Paulo Mosca, animador e ilustrador y miembro del sindicato para defender los derechos de los ilustradores APIM, ha desarrollado un decálogo para trabajar como animador y no morir en el intento.

 

Cómo ser Animador

 

APIM es una asociación que lucha por los derechos de los ilustradores, ya están constituidos desde hace algunos años y tienen cierta experiencia. Han denunciado varios casos de abuso contra ilustradores y diferentes estafas. Ahora también quieren empezar a reivindicar los derechos en el mundo de la animación.

Si vas a estudiar animación o ya eres animador 3d, 2d, Stop motion, o de cualquier otra técnica, en nuestra sección de recursos para animadores y artistas digitales encontrarás una buena recopilación de documentos como este. Una interminable fuente de información donde encontrarás consejos, referencias y tips de animación, dibujo y arte digital que no debes olvidar visitar, y por supuesto compartir.

 

Cómo ser Animador

10 consejos para ser Animador Profesional

 

Tanto si trabajas como animador freelance, en un estudio de publicidad o en una película de animación, seguro que alguna vez te has encontrado con clientes que te piden hacer tu trabajo gratuitamente. O te has enfrentado a una oferta ridícula sin margen para negociar. Por no hablar de pirateo entre freelances, además de interminables horas de trabajo sin remunerar, clientes tóxicos, etc.

Desde la Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid (APIM) han preparado éste Decálogo de la animación para no morir en el intento. Un total de 10 puntos sobre cómo ser animador, disfrutando de nuestro trabajo y haciéndolo de forma digna. 10 consejos que podríamos aplicar todos a partir de hoy, con tal de hacer un poco más llevadera la convivencia y el trabajo en el sector de la Animación. Me he tomado la libertad de matizar y añadir algunos comentarios basados en mi breve experiencia como empleado, freelance y empleador en Animal Studios.  Gracias a la APIM por hacernos llegar ésta fantástica propuesta.

 

Como ser Animador

 

1.- Las pruebas gratis son injustas

Cómo ser Animador y no morir en el intento

 

A veces nos toca recordar a nuestros clientes que tenemos la mala costumbre de cobrar por nuestro trabajo. Preparar una buena reel de animación y/o portafolio es la mejor referencia que deberíamos ofrecer. Esto junto con nuestro Curriculum, a veces resulta insuficiente para algunos clientes que nos piden pruebas gratis. Entrar al trapo es algo que no suelo recomendar, sin embargo existen algunas excepciones. En mi caso, suelo cobrar por cada propuesta que hago y que posteriormente descuento de la factura si finalmente me adjudican el trabajo. 

Si acabas de empezar a trabajar en el mundo de la animación y no tienes nada con lo que demostrar tu talento, es posible que te tengas que plantear trabajar gratis. Hazlo con coherencia, siempre por decisión propia y negocia por escrito otro tipo de compensación.

 

Cómo ser Animador

 

2.- Los presupuestos son fundamentales

Cómo convertirse en Animador

 

Crear un presupuesto es una herramienta esencial de doble dirección. Por un lado aseguras al cliente el trabajo a realizar y su coste. Por otro, su aprobación explícita te asegura que puedas reclamar o denunciar en caso de impago. Así que pide siempre toda la información necesaria para definir las tareas que llevarás a cabo. Las cosas siempre son más difíciles de lo que parecen, y siempre, sin excepción surgen imprevistos. Así que presupuesta tiempo y costes al alza. Y SIEMPRE POR ESCRITO.

 

Cómo ser Animador 2d o 3d

 

3.- Hay que negociar

Consejos para Animadores Profesionales

 

Si quieres ser animador, apréndete esto, la negociación es parte del trabajo, por desgracia para algunos. Yo procuro, no obstante no subirme a ese ring. Personalmente no suelo negociar con el precio, entre otras cosas porque me resulta incómodo. Sin embargo, sí que suelo hacerlo con las formas de pago. Cobra siempre una parte por adelantado. Pide que te ingresen tus facturas a finalización del proyecto. Si te cuesta encajar estas políticas con las de tu cliente, siempre puedes variar los porcentajes de pago al inicio y finalización. Incluso, hacer un pequeño descuento, si cumple tus condiciones.

 

Cómo ser Animador 2d o 3d

 

4.- Los pagos son esenciales

Cómo trabajar en Animación

 

Cobrar es fundamental y cobrar bien aún mejor. No os equivoquéis, convertirte en animador es una inversión, probablemente una de las mayores que existen. Estudiar animación requiere años y miles de euros en la mayoría de los casos. No sientas ninguna vergüenza por querer sacarle rentabilidad al tiempo y a tu dinero.

Incluye un adelanto en el presupuesto. Los pagos deben ser ágiles. Reclama tu dinero. Recurre a la asociaciones. Un pequeño matiz personal: si un cliente no acepta mi presupuesto o me impone políticas del tipo pago a 60 días, sencillamente le invito a buscarse a otro. Esto del pago a 60 días no lo he entendido en mi puta vida. Llevo casi 20 años viviendo de esto y jamás lo he aceptado.

 

Cómo ser Animador 2d o 3d

 

5.- Trabaja a un ritmo saludable

Cómo ser Animador

 

A veces trabajar como animador se convierte en una tortura. Los tiempos se disparan, las jornadas no se acaban…. Lo mejor es que te anticipes a los imprevistos, que seguro, ocurrirán. Sobre todo en proyectos animación 3D es donde surgen una gran parte de imprevistos por motivos técnicos. Problemas técnicos que surjan, cambios y más cambios, enfermedad, pérdidas de tiempo por la burocracia y reuniones.

Asúmelo, son inevitables. Así que, cuenta con ellos cuando planifiques tus animaciones. Y cuando trabajes, focaliza, apaga el móvil y ponte los cascos. Tu rapidez debe favorecerte.

 

Cómo ser Animador 3d y 2d

 

6.- Las horas extra no son la solución

Como ser Animador

 

Las horas extras no son obligatorias. Si te las planteas, hazlo como algo puntual. Si acostumbras a hacerlo, al menos que sea en tu beneficio. Algunas empresas nos sugieren, sin ningún tipo de vergüenza, trabajar horas extra gratuitamente. Nosotros, los animadores deberíamos recordarles, también sin vergüenza alguna, nuestra mala costumbre de cobrar por nuestro trabajo.

 

Cómo ser Animador 3d y 2d

 

7.- Ser falso autónomo no es lo ideal

Cómo ser Animador

 

El título de este punto creo que se queda un poco flojo. Si queremos ser coherentes con nosotros mismos, con las cosas que reclamamos y con nuestros compañeros de profesión, no podemos jugar haciendo trampas. No es facil, y a veces tampoco es justo, te lo digo yo. Pero si pretendes jugar incumpliendo las reglas, tienes todas las de perder. Es mejor que te quedes fuera.

 

Cómo ser Animador Freelance

 

8.- Seamos estrictamente profesionales

Trabajar como Animador

 

No se trata de limitarnos a nosotros mismos. Tampoco de convertirnos en funcionarios. Si quieres ser animador, debes ser un buen animador. Siempre hay que dar lo mejor de nosotros y si puede ser, superar las expectativas. Pero las ideas son un trabajo creativo y como cualquier otro trabajo, debemos cobrar por el tiempo que invertimos en él.

 

Cómo ser Animador 3d

 

9.- Huye de los clientes tóxicos

Cómo ser Animador 3D ó 2D

 

Trabajar no es un juego. Aprende a decir que no. La respuesta a cómo ser animador y no morir en el intento hace mucha referencia precisamente a esto. Desarrolla tu instinto, te dará la alarma cuando te cruces con caraduras. Avisando a los compañeros mejoramos la profesión.

 

Como ser Animador

 

10.- Asóciate, colabora y participa

Cómo ser mejor Animador

 

Somos compañer@s, no competidor@s. Consulta y aconseja. Trabajando juntos mejoramos las cosas. Las colaboraciones son geniales, siempre acabas recibiendo más de lo que das. Y más aún en la industria de la animación. Sin embargo, hay que saber elegirlas. No aceptes cualquier cosa, no todo el mundo cumple sus compromisos.

 

Como ser Animador y no morir en el intento - Decálogo de la animación

 

Estudiar animación 3D

 

 

¿Estás buscando obtener un título de Técnico Superior en Animación 3d? Os traemos el que posiblemente sea el mejor ciclo superior en esta categoría, con modalidad online y orientado a la colaboración con algunas de las principales empresas de producción de arte digital.  Tendrás la suerte de trabajar con profesores de la talla de Illusorium Animation Studios. La titulación de FP de Grado superior que ofrece CEU Digital es una titulación homologada y 100% Oficial por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.

Esta formación está muy orientada y especializada en las herramientas digitales, procesos técnicos y creativos con los que trabajan las empresas líderes del sector. Además, estos estudios te dan acceso directo a la Universidad sin necesidad de haber superado la prueba de Selectividad (EvAU o PAU). Si quieres saber más te dejamos el enlace. 

Ciclo Formativo de Grado Superior en Animación 3D, Juegos y Entornos Interactivos ONLINE

 

Recuerda, si quieres estudiar animación o si ya eres animador 3D, animador 2D, o Stop motion, en recursos para animadores encontrarás una interminable fuente de información repleta de consejos, referencias y tips de animación.❤️

 

 

 

APIM (Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid)

 

“Desde APIM (Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid) queremos aportar nuestro granito de arena a la concienciación de un sector tradicionalmente desmovilizado como es el de la animación.

En APIM consideramos que es muy necesario que un sector tan grande como es la animación, y tan lleno de ilustradores e ilustradoras trabajando a un nivel excelente, comience a tomar conciencia de colectivo profesional. Es por eso que en APIM hemos desarrollado un pequeño “Decálogo de Animación para no morir en el intento”. Nuestro objetivo es contribuir a plantear un cambio de paradigma en el sector para que seamos conscientes de nuestra problemática y tengamos herramientas a nuestro alcance con las que combatirlas.”

 

Si lo deseas, aquí podrás descargarte el decálogo completo en PDF

 

Los 12 principios de la Animación 3D, 2D, Tradicional y Digital

 

Hoy os traigo los 12 principios de la animación de Disney con ejemplos y en español. Válidos para todas las disciplinas y técnicas de animación. Ya sea animación 2D o 3D, Tradicional o Digital. Una versión actualizada con nuevos ejemplos animados (Incluye PDF).

Los 12 principios de la Animación 3D y 2D | 2023

 

No te pierdas los cursos de animación 3D y 2D que estamos preparando en Notodoanimacion.es

Animal Studios | Empresas Españolas de Animación

Artículo mejor Valorado - 8.8

8.8

Esencial!

Danos tu puntuación, es solo un click ❤️

User Rating: 4.8 ( 16 votes)
Ver mas
Máster Avanzado en Concept Art ❤️ BECAS 20% DESCUENTO *hasta el 31 de Diciembre Máster Avanzado en Concept Art | ONLINE  *BECAS PARCIALES❤️

Jonatan Cortés

Owner, Animator & Digital Artist en Animal Studios | Founder & Blogger en Notodoanimacion.es

4 comentarios

  1. Muchas gracias por este artículo, gracias por los consejos. Yo la verdad que aún no he encontrado trabajo profesional de animador ni modelador ni nada que ver y estaba pensando en buscar ofertas externas haber si surge algo y tendré estos puntos muy en cuenta. Lo difícil será que los clientes me vayan eligiendo

  2. Hola, vengo con una duda y quisiera saber su recomendación, quiero estudiar en una escuela para ser un animador profesional pero para eso debo ahorrar dinero por dos años, mientras tanto estoy escribiendo mi propia historia original y diseñando los personajes de dicha historia, lo que quisiera saber es si buena idea mostrar esos personajes con un poco de su historia y personalidad. De esa manera me hago conocer y hago conocer mi trabajo. ¿Es una buena idea? o ¿sigo guardando los trabajos y exponerlos hasta que ya este en la escuela? tal vez más de uno de ustedes haya pasado por esto o algo similar, que me recomiendan. Gracias de antemano.

    1. Hola Julio, no puedo darte una recomendación ya que eso depende de tu nivel de formación. Quizá yo primero me formaría y me especializaría y despues de coger buena experiencia trabajando me lanzaría a crear contenidos. Si estas buscando una escuela de animacion 3d en Madrid (Spain) puedo recomendarte este curso https://tienda.notodoanimacion.es/cursos-de-animacion-3d-y-2d/master-en-animacion-3d-de-personajes/ Creeme, lo hemos elegido porque es de lo mejorcito que te puedes encontrar.

      Un abrazo y mucha suerte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.